Programa de Creación y Consolidación de Empresas de Aguilar de la Frontera (Comunidad Autónoma de Andalucía) – Días 19, 20, 21, 22 y 23 de julio de 2010 – Fundación Incyde – Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba – Fondo Social Europeo (FSE)
Programa de Creación y Consolidación de Empresas de Aguilar de la Frontera (Comunidad Autónoma de Andalucía) – Días 19, 20, 21, 22 y 23 de julio de 2010 – Fundación Incyde – Cámara Oficial de Comercio e Industria de Córdoba – Fondo Social Europeo (FSE)
Localidad: Aguilar de la Frontera (Córdoba)
A lo largo de esta semana hemos analizado la mayoría de las empresas desde el punto de vista TIC. Por otro lado, al margen de los Sistemas Operativos (SO), software de gestión (CRM; ERP; aplicaciones de contabilidad; suite de ofimática) y la Arquitectura de Red de las empresas (servidor local; servidor virtual; número de ordenadores de sobremesa y portátiles; impresoras; discos duros externos – Etc), nos hemos detenido en las nuevas herramientas de la red, por medio del diseño y programación de la página Web, sistemas de gestión virtualizados desde Internet, las soluciones de Back Up Online (Storage) y otras opciones que forman parte de las tendencias del mercado (SaaS – Software as a Service). En este sentido, aunque la seguridad es algo que nos preocupa, las grandes empresas que se dedican a este tipo de servicios, han trabajado sobre aplicaciones que emplean los sistemas de información más seguros, y donde se realizan copias de seguridad las 24 horas del día.
Os dejo una serie de Recomendaciones que os pueden venir bien de cara a vuestra empresa, al margen de la información enviada por correo electrónico a lo largo de los días 19, 20, 21, 22 y 23 de julio de 2010.
Recomendaciones del Área de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):
-Crear la página Web de la empresa en otras lenguas (inglés, alemán, francés – etc), en el caso de que lo estimemos necesario.
-Incluir la fecha en el margen superior de la derecha de la página Web.
-Revisar todas las secciones, contenidos e imágenes (Propiedad Intelectual) de la web, así como el color del logotipo.
-Redactar el Aviso Legal y la Política de Privacidad en el margen inferior de la derecha de la página web.
-Incluir una coletilla en referencia a la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD – Ley 15/1999) en la sección Contacto, así como el Mapa de Google Maps.
-Realizar el Plan de Marketing Online (SEO y SEM):
Boletines y newsletters (Mail Chimp – http://www.mailchimp.com).
Alta en buscadores (Google; Yahoo; MSN; Bing; Kartoo; Ask; All The Web; Altavista; Lycos; Excite – Etc).
Programas de afiliación
Intercambio de banners
Búsqueda de patrocinios
Campañas de Comunicación
Campañas de Medios
Campañas de Posicionamiento
Campaña de Google AdWords
Campaña de Google AdSense
Campaña de Yahoo Search Marketing
Etc.
-Repasar el Código Fuente de la página web por parte de la empresa de diseño y programación que nos ha realizado el proyecto, con el objetivo de redactar todas las etiquetas del lenguaje HTML. Por otro lado, sería interesante analizar si la página web cumple con los estándares XHTML mediante un validador online: http://validator.w3.org
-Creación de un Canal de Noticias (Noticias) para destacar las notas de interés de la empresa.
-Creación de un vídeo corporativo de la empresa en YouTube y redireccionarlo a nuestro espacio web.
-Introducir un contador de visitas privado (SiteMeter; Google Analytics).
-Realización de un Blog corporativo de la empresa, en el caso de que lo consideremos necesario:
Por otro lado, una vez desarrollado, se trata de darlo de alta en todas las herramientas de Internet para mejorar el posicionamiento y visibilidad del mismo:
Enlaces de interés sobre Blogs:
http://maestrosdelblog.com.ar/
http://recursosparablogs.tumblr.com/
-Realización de un perfil en las redes sociales o algunas herramientas de la Web 2.0, con el objetivo de mejorar el posicionamiento de la empresa en Internet, así como informar a los clientes de los nuevos productos o servicios:
Redes sociales profesionales:
LinkedIn: http://www.linkedin.com
Xing: http://www.xing.com
Twitter: http://www.twitter.com
Facebook: http://www.facebook.com
Viadeo: http://www.viadeo.com
Redes sociales de ocio y entretenimiento:
Orkut: http://www.orkut.com
Sonico: http://www.sonico.com/
Hi5: http://www.hi5.com
Tuenti: http://www.tuenti.com (más para temas de ocio y entretenimiento)
MySpace: http://www.myspace.com
Redes sociales de fotografía e imágenes:
Flickr: http://www.flickr.com
Picasa: http://picasa.google.com/intl/es/
Magix Album Online: http://www.magix-online.com
Windows Live Fotos: http://photos.live.com
Mi Foto Blog: http://www.mifotoblog.com
Mundo Fotos: http://www.mundofotos.net
Aplicaciones para la subida de presentaciones de los profesionales y empresas:
Scribd: http://www.scribd.com/
SlideShare: http://www.slideshare.net/
Prezi: http://www.prezi.com
Aplicaciones para la subida de un Spot publicitario, o bien, la consulta de contenidos audiovisuales:
YouTube: http://www.youtube.com
VodPod: http://www.vodpod.com
Vimeo: http://vimeo.com/
Utilidades de Google:
Picasa: http://picasa.google.com/intl/es/
Google Maps: http://maps.google.es/maps?hl=es&tab=wl
Google Profile: http://www.google.com/profiles
Identidad Online y Microblogging:
You Are: http://youare.com/
MicroBlink: http://microblink.com/2009/04/30/rejaw-shutting-down/
Pownce: http://pownce.com/
Plurk: http://www.plurk.com/
Plaxo: http://www.plaxo.com/
Identi: http://identi.ca/
Friend Feed: http://friendfeed.com/
Brightkite: http://brightkite.com
Kwippy: http://blog.kwippy.com/
Etc.
-Utilización y empleo de programas y aplicaciones para la gestión de los clientes, proyectos de la empresa y contabilidad, en el caso de que sea necesario:
CRM:
Hipergate: http://www.hipergate.com
Vtiger: http://www.vtiger.com
Zoho: http://www.zoho.com
Contabilidad:
FactuSol: http://www.sistemasmultimedia.es
FactuSol: http://www.sistemasmultimedia.com/es/factusol.php
ContaSol: http://www.sistemasmultimedia.com/es/contasol.php
Acceso Remoto:
LogMeIn Pro 2: http://www.logmein.com
Team Viewer: http://www.timeviewer.com
Descomprime archivos:
WinRar: http://www.winrar.es
PeaZip: http://peazip.sourceforge.net
Aplicaciones de Mensajería Múltiple:
Pidgin: http://www.pidgin.im
Trillian: http://www.trilliam.im
Miranda: http://www.miranda-im.org
Firma electrónica – correos electrónicos:
Wise Stamp: http://www.wisestamp.com/
Etc.
-Algunos enlaces de interés:
http://www.pymesyautonomos.com
Etc.
Por otro lado, es importante seleccionar la Arquitectura de Red:
-Servidor local o virtual.
-Ordenadores de sobremesa y portátiles.
-Dispositivos de almacenamiento de datos.
-Operadora de telecomunicaciones que nos ofrece el servicio de Internet.
-Programa de gestión para la empresa, dependiendo de las necesidades de la misma.
-Selección del Sistema Operativo (SO) que mejor nos convenga.
-Selección del programa de ofimática que mejor se adapte a nuestras necesidades.
-Selección de un paquete de seguridad para estar exentos, en la medida de nuestras opciones, de virus, malware u otras amenazas.
Fuente: Internet
Fuente (2): Internet (2) y medios de comunicación.
Imagen: Jorge Hierro Álvarez
Jorge Hierro Álvarez
Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
http://www.jorgehierro.wordpress.com
[…] Actualizados : Programa de Creación y Consolidación de Empresas de Aguilar de la Frontera (Comunidad Aut&… Secciones y noticias nuevas El 70% de las empresas españoles no cuenta con un Blog Idiomas, […]
Articulo Indexado en la Blogosfera de Sysmaya
septiembre 18, 2010
[…] https://jorgehierro.wordpress.com/2010/07/22/programa-de-creacion-y-consolidacion-de-empresas-de-agui… […]
Despedimos el 2010 y saludamos al 2011 « Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet
diciembre 31, 2010