Archive for 12/10/10
Un caso práctico y de interés …
Posted on octubre 12, 2010. Filed under: Actualidad | Etiquetas: almacenamiento de datos, arquitectura de red, blog, Blog de Jorge Hierro, blog de seguridad, caso práctico, comercio, Comercio Electrónico, consultor, Consultoría, cuadernos de bitácora digital, dominios falsos, empresas falsas que operan en la red, España, estafa en la red, estafa online, estafas, Facebook, identidad falsa, Incyde, Informática, Internet, Internet en el siglo XXI, Jorge Hierro Alvarez, legislación en la red, leyes en la red, LinkedIN, Luis Corrons, Madrid, negocio, Panda Labs, Panda Security, peligros de los sistemas de información, perfiles en las redes sociales, problemas en las redes, proyectos web, Red Innova Crea, redes sociales en el siglo XXI, redes sociales en España, seguridad en la red, servidores sospechosos, sistemas, sistemas de información, sistemas en la red, sociedad, sociedad de la información, sociedad de la información en las redes sociales, sociedad digital, sociedad digital en España, tecnología, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), telecomunicaciones, UE, Unión Europea, Valencia, virtual, virtualización, virus, virus falsos, Web, web falsa, Web falsas |
Un caso práctico y de interés …
Es curioso. Recibes un correo electrónico de una persona que conoces, es decir, que el remitente es una amistad o profesional que tiene una cuenta en Hotmail, Yahoo, Gmail o, por ejemplo, Terra. Como el servidor reconoce la dirección porque ya está incluida en la base de datos, no hay problema, el remitente es conocido. Por otro lado, en el cuerpo del mensaje aparece un texto invitándote a visitar una página web que se dedica al Comercio Electrónico de, por ejemplo, ropa, calzado y otros complementos. La web está en inglés, pero el dominio cuenta con la distinción de la UE y luego la del país, donde, de alguna manera, se crea la imagen de un servidor donde está alojada la página: Kazakhstan. Bueno, esto es en teoría. Después, que lo explicaremos, nos metemos en la página y, de repente, te redirecciona a otro dominio, que ya es .com, como en el siguiente caso: de www.vcethk1.eu.kz a http://www.vcethk.com. Y, en definitiva, no adentramos en el portal para analizar la web, que, de entrada, cuenta con interesantes ofertas …
El gancho es perfecto, y la verdad es que van mejorando con el tiempo, sobre todo en el empleo de una TPVV integrada (Tienda Privada Virtual – Powered by Zen Cart – http://www.zen-cart.com/). Incluso han creado secciones en las que se recoge la privacidad y las condiciones de uso, en teoría, de la propia empresa, pero, navegando por la red, descubrimos un listado de dominios falsos, que son estafas que circulan por Internet con el objetivo de intentar vender productos y comercializarlos, pero nunca los ves en tu domicilio (http://webvivo.com/scam-china.html).
Así pues, os dejamos el contenido del correo:
“Hey,how are you doing recently ? I would like to introduce you a very good company which i knew.Their website is www.vcethk1.eu.kz
hey can offer you all kinds of products which you need like l ,bags,shoes .clothes,sunglass,etc……..Please take some time to have a check ,there must be somethings you ‘d like to purchase .
Hope you have a good mood in shopping from their company !
Regards
5Z Tn/2X Xk”
Lo primero que hay que comprobar son los datos del dominio, y, sobre todo, el redireccionamiento que realizan:
-Dominio en Who Is?
Domain ID [Querying whois.internic.net]
[Redirected to whois.paycenter.com.cn]
[Querying whois.paycenter.com.cn]
[Unable to connect to remote host]
Como se puede observar, los datos quedan ocultos, por lo que no se puede conocer los datos del administrador. Sin embargo, la herramienta empleada para realizar la página web si está alojada en Estados Unidos: http://www.zen-cart.com/ (Powered by Zen Cart – mensaje que aparece al final de la web de Comercio Electrónico).
-Dominio en Who Is?
Registrant:
Zen Ventures, LLC
3939 South 6th Street #201
Klamath Falls, Oregon 97603
United States
Registered through: GoDaddy.com, Inc. (http://www.godaddy.com)
Domain Name: ZEN-CART.COM
Created on: 19-Jun-03
Expires on: 19-Jun-13
Last Updated on: 09-Sep-08
Administrative Contact:
Elliott, Kim domains@zen-cart.com
Zen Ventures, LLC
3939 South 6th Street #201
Klamath Falls, Oregon 97603
United States
8889362278
Technical Contact:
Elliott, Kim domains@zen-cart.com
Zen Ventures, LLC
3939 South 6th Street #201
Klamath Falls, Oregon 97603
United States
8889362278
Domain servers in listed order:
NS0.DNSMADEEASY.COM
NS1.DNSMADEEASY.COM
Pero, por otra parte, te avisan de posibles irregularidades con respecto al uso de esta aplicación en la red, aunque hay que contrastar todas las fuentes de información: http://zencartes.com/topic.php?id=1597
“En definitiva, que hay que tener cuidado con los correos que llevan ofertas de interés, porque a lo mejor estamos acudiendo a una página falsa donde aparecen productos muy baratos que nunca llegan”.
No está de menos recordar los siguientes pasos:
- Teclear siempre la dirección exacta del banco, empresa en la que vamos a comprar algún producto, servidor de correo electrónico o cualquier web que empleemos a diario.
- Procurar comprobar, siempre que realicemos alguna compra, ver el certificado de seguridad, si aparece en la barra de direcciones el servidor seguro bajo la denominación “https”, y el cándano en amarillo, que es el certificado está actualizado en tiempo y forma.
- Cambiar las contraseñas de forma habitual (correo electrónico, banca electrónica) y procurar no emplear siempre la misma en todas las páginas web en las que nos demos de alta. Asimismo, se recomienda emplear contraseñas combinando letras y números.
- Analizar el Aviso Legal, la Política de Privacidad y datos del dominio en la red de la empresa a la que vamos a comprar un producto o servicio. Es importante comprobar los datos de contacto y la sede social. Muchas de las empresas que venden productos de Comercio Electrónico, cuentan con una web alojada en un servidor, sin embargo la información es falsa y no tienen sede social, entre otras consideraciones (teléfono de contacto).
Y un largo etc que iremos abordando a lo largo de los próximos meses.
Otros enlaces relacionados:
https://jorgehierro.wordpress.com/2010/09/09/cuidado-con-algunas-supuestas-paginas-web-%E2%80%A6/
https://jorgehierro.wordpress.com/2009/07/03/sobre-los-antivirus-falsos-troyanos-y-otros-temas/
https://jorgehierro.wordpress.com/2009/10/18/un-modelo-de-negocio-en-auge/
Fecha: septiembre de 2010.
Fuente: Internet.
Imagen: web falsas.
Jorge Hierro Álvarez
Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet
http://www.jorgehierro.wordpress.com
http://www.jorgehierro.blogspot.com