La Universidad Nacional del Litoral hace progresos
Posted on mayo 25, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: ABQ, actividad económica, acuerdo de colaboración, ahorro energético, amenazas, aplicaciones, biólogos, biodegradable, bioseguridad, biotecnología, biotecnología en España, calidad de la sociedad, comercio, comunicación, desarrollo de ideas, desarrollo de programas, eficiencia, emprendedores, empresas, entendimiento, era digital, escollo, España, espacios bioseguridad en sectores de la economía, Espacios Bioseguros, espacios de seguridad Biotecnología, Estados Unidos, firmeza, humanidad, idea, ideas, innovación, institucionalidad, instituciones, Internet, investigación, medidas sociales, medio ambiente, medios, naturalidad de los recursos, occidente, orgánico, plataformas Fotocatálisis, problemas, productividad, programas formativos, proyectos de investigación, químicos, radiación, recursos, recursos humanos, redes seguras, Redes sociales, residuos, sanidad, sólidos, seguridad, seguridad en las redes, seguros, siglo XXI, sociedad en el siglo XXI, soluciones eficientes, Tecnologías de la Información y la Comunicación, tecnologías medio ambientales, TIC, UE, Unión Europea, universidad, universidades, Web 2.0. |
“La fotocatálisis constituye una alternativa especialmente útil para aumentar la biodegradabilidad de compuestos resistentes a la degradación biológica”
La Universidad Nacional del Litoral hace progresos
Alertados en el progreso de saber cómo podemos mejorar la calidad de los espacios interiores y exteriores, las universidades están haciendo significativos estudios y progresos acerca de las opciones para combatir los contaminantes sólidos. Por otro lado, la fotocatálisis, que se ha mencionado en las últimas noticias, considera la alternativa de reducir los compuestos más sólidos y resistentes, sobre todo aquellos que vienen del uso de las fragancias o productos químicos que en ocasiones empleamos en nuestra higiene.
“Necesitamos tomar medidas preventivas de forma urgente bajo el paradigma del uso de las mejores tecnologías”
Posted on abril 16, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: ABQ, acuerdo de colaboración, amenazas, aplicaciones, bioseguridad, biotecnología, biotecnología en España, calidad de la sociedad, desarrollo de ideas, desarrollo de programas, empresas, era digital, España, espacios bioseguridad en sectores de la economía, Espacios Bioseguros, espacios de seguridad, Estados Unidos, humanidad, innovación, medidas sociales, naturalidad de los recursos, occidente, productividad, programas formativos, recursos humanos, redes seguras, Redes sociales, sanidad, seguridad, seguros, siglo XXI, sociedad en el siglo XXI, Tecnologías de la Información y la Comunicación, tecnologías medio ambientales, TIC, UE, Unión Europea |
“Necesitamos tomar medidas preventivas de forma urgente bajo el paradigma del uso de las mejores tecnologías”
Luis de la Fuente Ramírez, presidente de ABQ, presentó Espacios Bioseguros junto al decano del Colegio de Biólogos de la Comunidad Autónoma de Madrid (COBCM), Ángel Fernández Ipar, como “un concepto en el que destacamos una serie de medidas de prevención para la población general por medio de un conjunto de soluciones tecnológicas para prevenir y minimizar los riesgos de contagio en, por ejemplo, espacios interiores, medios de transporte y otros, con el objetivo de controlar los agentes contaminantes de una forma eficaz y sostenible desde el punto de vista medioambiental y económico”. Por otro lado, “los profesionales debemos de controlar de forma eficaz los riesgos de contagio, tanto en las superficies como en el empleo de los materiales de trabajo que utilizamos todos los días”, matizó Ramírez a lo largo de su exposición.