Utilidades y Estrategia de Comunicación
Posted on octubre 27, 2013. Filed under: Actualidad | Etiquetas: 18:00 horas de la tarde, 28 de octubre de 2013, Actius.net, alumnos, Ayuntamiento de Vélez-Málaga, blog, cómo hacer una Estrategia de Comunicación, Clases, clases conjuntas, contenidos en red, desarrollo de páginas web, dominio, entornos de trabajo portátiles, formación, Incyde, inicio, IT, Jorge Hierro, Málaga, Nexius.es, Plan de Hosting en la red, Plan de Marketing Online, Redes sociales, reputación online, SEM, seminarios, SEO, smartphone, SMO, social media, social media en Internet, Social Media Networker, Tablet, tarde, TIC, tutorías, Vélez Málaga, virtual, wordpress |
El programa de Social Media Networker comienza el 28 de octubre en la localidad de Vélez-Málaga
Utilidades y Estrategia de Comunicación
Con la noticia de la muerte de Lou Reed, músico estadounidense de 71 años de edad, analizamos una serie de herramientas que son vitales para una pequeña y mediana empresa, ya que la gestión de los procesos se ha vinculado directamente a las plataformas en la nube que nos han permitido agilizar las tareas desde cualquier lugar. En el viaje que iniciamos en el 2001 en los temas de formación, han aparecido numerosas herramientas que han dejado un significativo rastro, como es el caso de Contant Contact, Intuit, We Transfer, MailChimp o Wunderlist, aunque después matizaremos una serie de detalles y áreas de la empresa que pueden contar con las nuevas funcionalidades. Del paso de la red local hemos dado un salto de calidad en subir la empresa a la nube, sin dejar de lado las acciones de Marketing Online, el posicionamiento Web o la creación de una estrategia para acercar los servicios de la sociedad por medio del uso de LinkedIn, que facilita la obtención de los contactos profesionales para hacer llegar una invitación o sugerir una reunión virtual. De la virtualización y sus beneficios, las pequeñas sociedades han descubierto la posibilidad de trabajar en remoto, hacer las copias de seguridad de la información y la obtención de lo que precisan en un solo clic. LogMeIn o TeamViewer nos han enseñado el camino, pero no dejamos de lado la Intranet corporativa de gestión de los departamentos y el análisis de los clientes, que caen a veces en listados que no se actualizan y no determinamos su nivel de satisfacción.
Actualización
Posted on julio 23, 2013. Filed under: Actualidad | Etiquetas: Appetite for Destruction, Arquitectura de Información, ayudar a la elaboración de contenidos, blog, Blog de Jorge Hierro, casete, CD, cloud, Cloud Computing, Contenidos, contenidos digitales, contenidos en red, disco, email, formación a empresarios, Guns N´Roses, hemeroteca, IaaS, industria del disco, Internet, Intranet, Jorge Hierro, Música, músicos, medios sociales, MySpace, PaaS, Plan de Marketing Online, Redes sociales, SaaS, salida al mercado de Appetite for Destruction, servidores en red, sistemas de información, social, social media, Social Media en el siglo XXI, videografía, vinilo, virtualización, VPN |
La industria de los contenidos digitales aprovecha las ventajas de espacio, promoción y visibilidad en Internet
Actualización
Con la salida al mercado de MySpace (agosto de 2003), el hábito y costumbres de los usuarios de Internet en determinados países cambió. La música ha sido uno de los motores de la economía desde la década de los cincuenta (siglo XX) para numerosos artistas, y las multinacionales, que explotaron los derechos de autor por medio de interesantes promociones, cambios de soporte y creación de giras a gusto del consumidor, se ha tenido que adaptar a un espacio vigente, que ha ofrecido grandes ventajas. MySpace, que empezó siendo una cosa, se convirtió en la plataforma social para solistas, grupos, conjuntos y profesionales musicales, con la posibilidad de exhibir su trabajo, dejar información y hacer de primer escaparate, ya que la web, en algunos casos, se iba quedando en un segundo paso, al no dejar datos actualizados o seguir un patrón demasiado estándar. Pero no todo es música. Videojuegos, libros, venta de entradas de cine, alquiler de películas o la creación de Campañas de Comunicación para posicionar a un artista forman parte de un concepto de virtualizar imágenes, vídeos, textos y noticias, lo cual ha creado una industria que es el futuro y que va ligada a la formación de los nuevos modelos de negocio. Además, hay que destacar el doble esfuerzo de la sociedad, ya que de momento estamos viviendo en dos sistemas: el tradicional y digital.
Una parada
Posted on abril 24, 2013. Filed under: Actualidad | Etiquetas: asociación ABQ, blog, Clases, clases conjuntas, Clouc, contenidos en red, desarrollo web, emprendedores, empresas, Erac, España, GRT Mundo Digital, Incyde, Internet, Intranet, IT, Jorge Hierro, País Vasco, red, redes, Redes sociales, redes telemáticas, social, social media, tecnología, telecomunicaciones, temarios, TIC, tutorías individuales, virtual, virtualización, virtualización en las redes sociales, Web 1.0, Web 2.0., Web 3.0, Web 4.0 |
Para la definición de un proyecto web, las recomendaciones en materia de consultoría TIC son siempre necesarias
Una parada
Un repaso es necesario a la hora de analizar los proyectos. De la Web 1.0 hemos pasado a la Web 3.0, un mundo virtualizado y la llegada de una forma de comprar por medio de sencillas plataformas en la red. Los emprendedores, que serán la clave en los próximos años, trabajarán bajo Internet como medio y canal para crear su cartera de clientes.
Referencias de proyectos, gestión del dominio, compromiso de calidad o el análisis del coste de la página web son una serie de obligaciones que hay que tener en cuenta y solicitar a la empresa proveedora de servicios con la que podemos trabajar. La explicación de las distintas acciones técnicas y una serie de responsabilidades deben de ser tenidas en cuenta. Pero, como todo, hay que saber buscar las prioridades en la elaboración de cualquier proyecto. De esta manera, la definición del nombre de dominio, Plan de Hosting, Template y gestor es un tema, y otro tema es la definición de una serie de técnicas SEO y SEM en función de la empresa, la cual puede aspirar a un posicionamiento en función de la consolidación de una serie de contenidos. Los ejemplos que nos ofrece el proveedor son una base muy importante para analizar las directrices de lo que podemos querer. Sin embargo, las páginas web de la competencia son un escaparte a tener en cuenta, qué tipo de soluciones han encontrado, cómo venden o cómo informan acerca de sus productos y servicios.
FICOD 2009 salta a escena
Posted on noviembre 2, 2009. Filed under: Actualidad, Última Hora, Consejos | Etiquetas: 2007, 2008, 2009, acceso a la red, blog, comercio, Comercio Electrónico, consultor, Consultoría, contenidos en red, Correo electrónico, documentos digitales, el Blog de Jorge Hierro, Estados Unidos, Feria Internacional de los Contenidos Digitales, FICOD, herramientas de la Web 2.0, idioma, Incyde, industria del cine, inglés, inteco, Internet, Internet en el siglo XXI, Jorge Hierro, Jorge Hierro Alvarez, Kevin Spacey, legislación en la red, Módulo de Internet y Comercio Electrónico, Música, medios digitales, MyEgoo, Negocios Digitales, optimización del tiempo, ordenadores en red, páginas web, películas, Plan Avanza, política, programación, Red Innova Crea, red social, Red.es, redes de computación, redes en la red, Redes sociales, redes sociales comerciales, redes sociales de las telecomunicaciones, redes sociales virtuales, Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, SI, telecomunicaciones, telecomunicaciones en España, televisión digital, tiempos de escucha, vídeollamadas, video |
Preparando el escenario
FICOD 2009 salta a escena
Medios de comunicación, el sector de la industria del disco, videojuegos, el futuro de la publicidad o las redes sociales son algunos de los bloques que se darán a conocer a lo largo de los días 17, 18 y 19 de noviembre de 2009, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Por otro lado, entre los oradores, nos encontraremos con algunas renombradas figuras, como es el caso de Kevin Spacey (actor, productor, cineasta), el cual desea hacer una película sobre los orígenes de Facebook de cara al próximo año. Por otro lado, James Boyle, profesor de Derecho en la Duke Law School, o bien, Daniel EK, que es co-fundador de Spotfy, forman parte de una serie de personalidades que pondrán su voz en el análisis de un año complicado para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En esta edición, el país invitado ha sido Estados Unidos. Como el año pasado, estaremos muy interesados en todos los proyectos de innovación y, como es lógico, en las StartUp, que tendrán su oportunidad presencial en los talleres programados.
Si nos están hablando de alianzas, como la posibilidad de Microsoft y Yahoo, porque el sector está como está y las empresas estadounidenses no desean más sorpresas, en España también se habla de acuerdos, de anticiparse a las decisiones del momento y de buscar contenidos nuevos que sean modelos de negocio.
Desde noviembre de 2008 a noviembre de 2009 ha habido despidos, reajustes en las plantillas y un cuidado exhaustivo de la inversión, así como en la mayoría de partidas del presupuesto de cualquier multinacional. La causa de tanto embrollo la tiene Internet, o la red de redes. Es un hecho. Los contenidos publicados han arrasado con los medios tradicionales, a pesar de que en determinados colectivos acuden al soporte de toda la vida, bien sea en la compra de una revista o periódico, escucha de un programa de radio o sentarse en el sofá a ver un espacio en la televisión.
Todo ha cambiado. Los hábitos que han surgido del ordenador e Internet han reconvertido el modelo de negocio de muchas empresas en todos los sentidos.
En este caso, como en la edición anterior, FICOD 2009 cuenta con determinados bloques, desde “Comercio electrónico para los contenidos digitales”, pasando por “Redes sociales: ¿Existe un modelo de negocio viable?”, o bien, “Los juegos que nos enredan: Ocio Digital interactivo en línea y distribución de contenidos digitales”, pero sin olvidarnos de “Medios, contenidos, dispositivos: ¿cómo fidelizar a la audiencia?” y un largo etc de debates que centrarán las estrategias de distribución digital, las publicaciones, la prensa en la Era de Internet y la necesidad de buscar fondos de inversión para los nuevos proyectos empresariales.
Una oportunidad que relataremos en vivo.
Imagen: FICOD 2009.
Imagen II: http://primarcomunicacion.es/wordpress-1/wp-content/uploads/ficod.jpg (JPG).
Fecha: 03 de noviembre de 2009.
Autor: Jorge Hierro Álvarez.
Fuente: Web de FICOD 2009.
Para más información:
-FICOD:
http://www.ficod2009.es/ficod/
-FICOD 2008:
https://jorgehierro.wordpress.com/2008/11/28/las-tendencias-de-ficod/
https://jorgehierro.wordpress.com/2008/11/27/sobre-la-propiedad-intelectual/
https://jorgehierro.wordpress.com/2008/11/26/sobre-los-contenidos-digitales/
https://jorgehierro.wordpress.com/2008/11/25/inauguracion-de-ficod-2008/
Jorge Hierro Álvarez
Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet
http://www.jorgehierro.wordpress.com
http://www.jorgehierro.blogspot.com
Leer entrada completa | Make a Comment ( 6 so far )