Programas y programas aparecen en la nube
El software como síntesis de lo que deseamos hacer
Programas y programas aparecen en la nube
En los distintos blogs especializados se hablan de aplicaciones, pero en el fondo son muchos proyectos los que se dan a conocer y están amparados en la denominación Software Libre. Por otro lado, la vertiente conocida, que es con las que nos hemos acercado a la informática de usuario (plataforma Windows), es la de pago, que cada vez es más demandada por parte de los jóvenes usuarios, que realizan un trabajo en un procesador de textos y acuden a Internet a utilizar el Windows Live Messenger, el Chat o a ver donde están algunos de los apuntes de referencias que les han recomendado en el colegio e instituto. Pero dentro de la otra plataforma, los sistemas operativos de escritorio, las utilidades de diseño y programación de aquellas personas que programan para la comunidad está siendo un éxito, como se ha podido ver en los distintos eventos internacionales en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los dos últimos años. En ese sentido, el problema es de decisión, de análisis de las propuestas y maduración de cual es la herramienta más apropiada para la gestión de nuestra empresa. Como hemos comentado en los últimos Post, el consumo de energía es la clave para saber administrar en el futuro el uso de los dispositivos y sacar al mercado diferentes utilidades para regular la necesidad y capricho.
Desde la mecanografía (http://edu.kde.org/ktouch/) hasta el diseño (http://www.scribus.net/), o bien, la utilización de gestores de contenido en línea (http://drupal.org/) son el futuro de acercar herramientas ya creadas para el uso libre por parte de la comunidad, la cual navega horas y horas en la red en busca de soluciones para su negocio. No es sencillo.
De hecho, no es fácil quedarse con una o con otra, ya que hay que probar. La Comisión Europea está muy preocupada por el medio ambiente. Es decir, que han sacado una norma para que la industria de la telefonía móvil se decante por un solo cargador a partir de 2010. Esto quiere decir ahorro, menos costes para determinados mercados y la universalidad de formatos, que será beneficiosa de cara al usuario, que podrá cargar su móvil en cualquier parte.
Siguiendo con la nube, el otro día se analizaron las nuevas herramientas de Google (Wave; Knol), el antivirus de Panda, o bien, los servicios que han proporcionado desde hace un par de años los nuevos gestores de contenido, que son herramientas muy potentes para llegar a la comunidad.
Al margen del análisis previo es importante sopesar si una empresa debería de implementar un gestor en su Web para comunicar, actualizar sus contenidos y ofrecer una nueva cara a quién le visite cada mañana. En breve, dedicaremos un Post entero para acercar todos los programas gratuitos, que serán una utilidad para las pequeñas y medianas sociedades.
Para más información:
http://www.cuervoblanco.com/programas.html
Imagen:
http://www.nccextremadura.net/blog/media/software_libre.png (PNG).
Post publicado en el mes de julio, pero que enuncia algunos de los puntos más importantes de la computación en la nube.
Fuente: Internet.
Imagen: Jorge Hierro Álvarez.
Fecha: 29 de septiembre de 2009.
Jorge Hierro Álvarez
Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet
http://www.jorgehierro.wordpress.com
http://www.jorgehierro.blogspot.com
Leer entrada completa | Make a Comment ( None so far )Programas y programas aparecen en la nube
El software como síntesis de lo que deseamos hacer
Programas y programas aparecen en la nube
En los distintos blogs especializados se hablan de aplicaciones, pero en el fondo son muchos proyectos los que se dan a conocer y están amparados en la denominación Software Libre. Por otro lado, la vertiente conocida, que es con las que nos hemos acercado a la informática de usuario (plataforma Windows), es la de pago, que cada vez es más demandada por parte de los jóvenes usuarios, que realizan un trabajo en un procesador de textos y acuden a Internet a utilizar el Windows Live Messenger, el Chat o a ver donde están algunos de los apuntes de referencias que les han recomendado en el colegio e instituto. Pero dentro de la otra plataforma, los sistemas operativos de escritorio, las utilidades de diseño y programación de aquellas personas que programan para la comunidad está siendo un éxito, como se ha podido ver en los distintos eventos internacionales en materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los dos últimos años. En ese sentido, el problema es de decisión, de análisis de las propuestas y maduración de cual es la herramienta más apropiada para la gestión de nuestra empresa. Como hemos comentado en los últimos Post, el consumo de energía es la clave para saber administrar en el futuro el uso de los dispositivos y sacar al mercado diferentes utilidades para regular la necesidad y capricho.
Desde la mecanografía (http://edu.kde.org/ktouch/) hasta el diseño (http://www.scribus.net/), o bien, la utilización de gestores de contenido en línea (http://drupal.org/) son el futuro de acercar herramientas ya creadas para el uso libre por parte de la comunidad, la cual navega horas y horas en la red en busca de soluciones para su negocio. No es sencillo.
De hecho, no es fácil quedarse con una o con otra, ya que hay que probar. La Comisión Europea está muy preocupada por el medio ambiente. Es decir, que han sacado una norma para que la industria de la telefonía móvil se decante por un solo cargador a partir de 2010. Esto quiere decir ahorro, menos costes para determinados mercados y la universalidad de formatos, que será beneficiosa de cara al usuario, que podrá cargar su móvil en cualquier parte.
Siguiendo con la nube, el otro día se analizaron las nuevas herramientas de Google (Wave; Knol), el antivirus de Panda, o bien, los servicios que han proporcionado desde hace un par de años los nuevos gestores de contenido, que son herramientas muy potentes para llegar a la comunidad.
Al margen del análisis previo es importante sopesar si una empresa debería de implementar un gestor en su Web para comunicar, actualizar sus contenidos y ofrecer una nueva cara a quién le visite cada mañana. En breve, dedicaremos un Post entero para acercar todos los programas gratuitos, que serán una utilidad para las pequeñas y medianas sociedades.
Para más información:
http://www.cuervoblanco.com/programas.html
Imagen:
http://www.nccextremadura.net/blog/media/software_libre.png (PNG).
Post publicado en el mes de julio, pero que enuncia algunos de los puntos más importantes de la computación en la nube.
Fuente: Internet.
Imagen: Jorge Hierro Álvarez.
Fecha: 29 de septiembre de 2009.
Jorge Hierro Álvarez
Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet
http://www.jorgehierro.wordpress.com
http://www.jorgehierro.blogspot.com
Leer entrada completa | Make a Comment ( 1 so far )Programa de Apoyo al Comercio Minorista en A Coruña – Módulo de Internet y Comercio Electrónico – A Coruña – Fundación Incyde/Cámara de Comercio – Septiembre de 2008
Estimados alumnos/as:
Mi nombre es Jorge Hierro Álvarez y voy a ser vuestro profesor a lo largo de la próxima semana en el Módulo de Internet y Comercio Electrónico dirigido a jóvenes, dentro del Programa de Apoyo al Comercio Minorista en A Coruña.
Por otro lado, a continuación, os voy a dejar mis datos, así como un resumen de algunos de los puntos que iremos viendo a lo largo de la semana.
A lo largo de esta tarde, os llamaré de forma individual para pactar con vosotros la tutoría individual en el negocio, o bien, en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación en Coruña.
- Datos:
-Jorge Hierro Álvarez (jorge_h_A2000@yahoo.es, jorge_hierro@hotmail.com o jorgehierro@inquietudeuropea.org)
-Móviles:
696 67 37 21
618 98 30 96
-Blog:
https://jorgehierro.wordpress.com
http://jorgehierro.blogspot.com
Programa de Apoyo al Comercio Minorista de A Coruña dirigido a jóvenes (Comunidad Autónoma de Galicia) – Módulo de Internet y Comercio Electrónico – Fundación Incyde – Cámara de Comercio
-Objetivos del Módulo de Internet y Comercio Electrónico:
- Los participantes del programa deben de conocer las nuevas posibilidades que ofrece un canal como es Internet para la venta de artículos y productos a través de la red, al margen de las alternativas publicitarias y de imagen que forman parte del simple hecho de estar presentes a través de una página web corporativa.
- Estar en la “red de redes” de forma activa sólo es posible conociendo el medio. Un definido Plan de Marketing Online para posicionarnos en los buscadores y desarrollar un sencillo programa de comunicación con los clientes, proveedores de servicios y posibles distribuidores a través de una plataforma de gestión permitirá una gestión más sencilla, así como telemática de los distintos departamentos de las empresas.
- Las Pasarelas de Pago, así como las Terminales Punto de Venta Online (TPV) son herramientas, aplicaciones y programas que permiten poner en práctica una actividad económica distinta, pero aprovechando Internet como medio y escaparate para dar a conocer el catálogo de productos de nuestras tiendas. Asimismo, una vez conocidos los datos, por áreas y sectores, el comercio electrónico será planteado como una opción de negocio para las empresas que lo deseen, y teniendo en cuenta las leyes existentes, con el objeto de cumplir con las obligaciones de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), la Ley de Comercio Electrónico Minorista, o bien, la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (15/1999), la cual obliga a las compañías a presentar un fichero con los datos de los clientes.
-Contenidos:
- Buscar información en la red.
- Conocer los principales portales en la red, sobre todo para las distintas empresas que están participando en el programa.
- Aplicaciones de gestión gratuitas para la empresa (seguridad, gestión y aplicaciones comerciales).
- Registro del dominio de la empresa en Internet.
- Desarrollo y creación del portal o página Web.
- Selección del Plan de Hosting.
- Plan de Marketing Online.
- Ley de Protección de Datos 15/1999.
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI).
- Ley del Comercio Electrónico Minorista.
Por otro lado, al margen de tener un dominio registrado, así como la presentación de la empresa a través de una página Web, para determinados sectores económicos existe la posibilidad de vender los productos o artículos por medio de Internet; bien de forma directa (Pasarelas de Pago/Terminales Punto de Venta Online), o, en su defecto, dando de alta a la sociedad en portales dedicados al comercio electrónico por áreas diferenciadas (Kelkoo, Ebay, Ciao).
El análisis de la competencia, realizar un estudio previo del mercado y los casos prácticos de otras empresas son el escaparate para conocer las posibilidades del negocio de forma objetiva.
No obstante, la inversión en la red es mínima, porque como veremos a continuación, la realización de un proyecto en Internet no tiene porque superar los 6.000 euros, y los costes de mantenimiento han bajado mucho con respecto a hace 8 años, dependiendo de qué es lo que deseemos.
Las distintas posibilidades que ofrecen las pasarelas de pago y las TPV´s online serán analizadas a lo largo del módulo de formación.
-Resumen de las Sesiones Conjuntas:
Vamos a ir dejando todos los contenidos de las Sesiones Conjuntas del Programa de Apoyo al Pequeño Comercio Minorista de A Coruña dirigido a jóvenes, en la ciudad de A Coruña, que se desarrollará los días 15, 16, 17, 18 y 19 del mes septiembre de 2008.
-Creación y desarrollo de la página web del negocio:
*Designación del nombre comercial de la empresa en la red, así como registro del dominio en Internet (.com, .es o .net):
Se trata de ver si el dominio está libre o no, con el fin de poder ocuparlo en las próximas horas y poder registrarlo en la red, pero siempre con nuestro nombre y apellidos, o bien, con el nombre de la empresa, aunque en este caso utilizaríamos los datos de la sociedad (Domiciliación social, CIF). Nunca dejéis que otra persona registre el nombre de la empresa con sus datos personales. Por otro lado, el ICANN es el organismo internacional que se dedica a regular los dominios en la red, aunque podemos conocer quién es el propietario del mismo gracias a la base de datos de Who Is?
-Enlaces en la red:
-ICANN: http://www.icann.org
-ICANN España: http://www.icann.org/tr/spanish.html
-Who Is: http://www.whois.net/
-Empresas que se dedican al registro de dominio en la red:
-AMEN: http://www.amen.es
-ABANSYS: http://www.abansys.com
-SYNC: http://www.sync.es
-1and1: http://www.1and1.es
-Hostalia: http://www.hostalia.com
-Piensasolutions: http://www.piensasolutions.com
-Arsys: http://www.arsys.es
-Iberonet: http://www.iberonet.net
-Doominio: http://www.doominio.com/
-Nominalia: http://www.nominalia.com/
-Acens: http://www.acens.es
-Interdominios: http://www.interdominios.com
-Don Dominio: http://www.dondominio.com
-Strato : http://www.strato-alojamiento.com
*Petición de presupuesto para la creación y desarrollo de la página web de la empresa, así como información sobre aplicaciones y programas gratuitos en la red, o bien, comerciales para la ejecución del proyecto web en la red:
-Empresas de diseño web en A Coruña (Información proporcionada por el Servicio de Google Maps – http://maps.google.es):
*Listado completo de empresas (son de ejemplo).
A lo largo de las Tutorías individuales y Sesiones Conjuntas explicaremos cada caso y los precios de los distintos proyectos, ya que no es lo mismo una plantilla que un desarrollo de una aplicación personalizada para la empresa.
Asimismo, no podemos desvelar los datos de las empresas debido al cumplimiento de la Ley de Protección de Datos, con el objeto de no desvelar, sin el consentimiento previo de estas compañías, los datos para que aparezcan en el Blog (https://jorgehierro.wordpress.com)
Link en la red:
http://www.google.es/search?hl=es&q=dise%C3%B1o+web+A+coru%C3%B1a&meta=
Etc.
Link en la red:
Link en la red:
-Plataformas no comerciales para la creación y desarrollo de la página web de la empresa:
Joomla: http://www.esxoops.com/
Xoops: http://www.esxoops.com/
PHP Nuke: http://phpnuke.org/
Easy Web Site Creator: http://www.freedownloadscenter.com/es/Autoria_Web/Herramientas_Multimedia_de_Autoria_Web/Easy_Web_Editor_website_creator.html
-Plataformas comerciales para la creación y desarrollo de la página web de la empresa:
Arsys: http://www.arsys.es/aplicaciones/website-creator.htm
Amen: http://www.amen.es/static/index_305.html
Etc. Son de ejemplo, pero cada sociedad que se dedica al registro de dominios en la red, pone a disposición de los internautas la posibilidad de utilizar un gestor de contenidos con el fin de realizar el diseño. Son herramientas que son muy fáciles de utilizar.
-NEXOPYME: Ayudas y subvenciones para la creación de la web de la compañía.
http://www.nexopyme.com (toda la información de las ayudas de la Cámara de Comercio en ese enlace en la red).
-Hosting + Cuentas de correo + Seguridad + Almacenamiento:
*Dependiendo de la empresa, de la persona, o bien, de las soluciones vistas a lo largo de las Sesiones Conjuntas, nos encontramos con la posibilidad de “guardar” la web en un servidor externo (Hosting), por lo que al igual que las empresas que se dedican al registro del dominio en la red, este servicio, también lo ofertan en sus respectivas páginas, aunque dependiendo de las necesidades de nuestra sociedad:
-AMEN: http://www.amen.es
-ABANSYS: http://www.abansys.com
-SYNC: http://www.sync.es
-1and1: http://www.1and1.es
-Hostalia: http://www.hostalia.com
-Piensasolutions: http://www.piensasolutions.com
-Arsys: http://www.arsys.es
-Iberonet: http://www.iberonet.net
-Doominio: http://www.doominio.com/
-Nominalia: http://www.nominalia.com/
-Acens: http://www.acens.es
-Interdominios: http://www.interdominios.com
-Don Dominio: http://www.dondominio.com
-Strato : http://www.strato-alojamiento.com
-Plan de Marketing Online:
*Definición de las palabras clave.
*Alta y posicionamiento en buscadores.
*Google AdWords.
*Google AdSense.
*Newsletter.
*Tarjeta de puntos y fidelización.
*Intercambio de banners de publicidad.
*Programas de afiliación online.
Link en la red:
https://jorgehierro.wordpress.com/2008/02/25/el-plan-de-marketing-online/
-Comercio Electrónico:
Las Terminales Punto de Venta (TPV online) y las Pasarelas de Pago son herramientas que permiten la venta de productos o artículos a través de la red. Por otro lado, el banco, como es lógico, es la entidad que dice “sí” para poner en marchar esta aplicación, aunque, al margen de la validación de los medios de pago y los sistemas de seguridad utilizados (SSL), tenemos que ser conscientes, según la empresa a la que acudamos, que hay que hacer frente (emisor y receptor) a unos gastos adicionales como son el envío de la mercancía utilizando una compañía de transportes (Nacex, UPS, Correos, Seur, MRW).
Por lo tanto, como hemos visto con anterioridad, en la red hay más de 1.000 empresas que ofrecen soluciones en este sentido, es decir, que podemos buscar las mejores ofertas para implantar una TPV de cara a nuestro negocio.
A continuación, sin ningún tipo de pretensión, os dejo algunos enlaces de ejemplo para que conozcáis el funcionamiento de estos programas:
-ACENS: http://www.acens.com/tiendas/
-ARSYS: http://www.arsys.es/microsites/tienda-online/
-Dataweb: http://www.dataweb-online.com/
-Trilogi: http://www.trilogi.com/
-E-TPV : http://www.e-tpv.com/e-tpv/html/index.php
Por otra parte, debemos de “hacer números”, ya que tenemos que saber si nuestros productos, el día de mañana, van a ser vendidos en la red, por lo que para ello, antes que nada, habrá que hacer un Plan Financiero y ver las oportunidades de negocio.
A continuación, os dejo el último estudio sobre Comercio Electrónico realizado por la empresa pública Red.es con el objetivo de que veamos cuál es la evolución de esta actividad en Internet:
-Estudio:
http://observatorio.red.es/estudios/documentos/b2c.pdf
Muchas gracias y nos vemos en clase,
Jorge Hierro Álvarez
Consultor de Nuevas Tecnologías e Internet
https://jorgehierro.wordpress.com
P.D: Los archivos adjuntos, los recibiréis a lo largo de la semana.
Mes de septiembre de 2008.
Jorge Hierro Álvarez
Valencia, mes de septiembre de 2008.
Leer entrada completa | Make a Comment ( None so far )Programa de Creación y Consolidación de Empresas de la ciudad de Gijón (Principado de Asturias) – Fundación Incyde – Cámara de Comercio – Resumen de la II Sesión Conjunta – Módulo de Internet y Comercio Electrónico
Como viene siendo habitual, vamos ir dejando todos los enlaces vistos ayer en la II Sesión Conjunta, así como las anotaciones y explicaciones, para que podáis realizar las consultas pertinentes sobre la creación y desarrollo de la página web de la empresa, la cual tiene que tener reservado un dominio en la red, un alojamiento en un servidor, dependiendo de los programas y ofertas de las distintas compañías, y un diseño óptimo, elegante, corporativo y dinámico, con el que saldremos a la red. Por otra parte, la selección del lenguaje de programación, la descripción de las keywords (palabras clave) y la Campaña de Medios para publicitar la web en la red (Plan de Marketing Online) son otros pasos que analizaremos a lo largo de hoy en la Feria de Muestras. No nos olvidaremos del Comercio Electrónico, que poco a poco consigue más adeptos y de los programas que hay en Internet con el objetivo de realizar una Tienda Privada Virtual (TPV online).
-Dominio en la red:
Los más interesantes son .com, .es y .net, aunque depende de la actividad de la empresa, asociación e institución. Los demás dominios que podemos seleccionar son los siguientes:
.info
.eu
.biz
.ws
.edu
.org
.tk
.com.es
Etc.
Las empresas con las que podemos contratar y registrar el nombre comercial en la red son las siguientes:
Abansys: http://www.abansys.com
Acens: http://www.acens.com
Amen: http://www.amen.es
Hostalia: http://www.hostalia.com
Sync: http://www.sync.es
Nominalia: http://www.nominalia.es
Etc.
-Pack de Alojamiento Web y Hosting:
Un paso obligatorio, es alojar la web en un servidor, para que ésta sea visualizada por todas las personas que tengan interés en los productos y servicios que ofrecemos. Es por ello, por lo que sería recomendable estudiar las propuestas de las compañías y ver la mejor solución:
1and1:
Acens:
http://www.acens.com/alojamiento-web/
Amen:
http://www.amen.es/static/hosting.html
Strato:
http://www.strato-alojamiento.es/
http://www.strato-alojamiento.es/webhosting/index.html
Etc.
-Diseño web:
Selección de al menos cinco empresas para solicitar cinco presupuestos, y ver cual es el que más se ajusta a las necesidades de la sociedad, aunque hay otras posibilidades como crear la página por nuestra cuenta (programas de Internet), o bien, realizar varios cursos de programación y base de datos para conseguir la autonomía suficiente y poder llevar a cabo el proyecto técnico, aunque está alternativa llevaría algo de tiempo.
Empresas de diseño web en la ciudad de Gijón:
http://www.google.es/search?hl=es&q=Dise%C3%B1o+web+Gij%C3%B3n&meta=
Programas en Internet:
http://www.databecker.es/software/internetdisenoweb/webtodate50.php
-Enlaces de interés:
- Buscadores:
Google: http://www.google.es
MSN: http://www.msn.es
Yahoo: http://www.yahoo.es
Lycos: http://www.lycos.es
Kartoo: http://www.kartoo.com
Ask: http://www.ask.es
Seekport: http://www.seekport.es
Buscopio: http://www.buscopio.net
Terra: http://www.terra.es
All The Web: http://www.alltheweb.com/
- Telecomunicaciones:
Usuario Teleco: http://www.usuarioteleco.es
- Útiles de seguridad:
Alerta Antivirus: http://alerta-antivirus.inteco.es/portada/index.php
Por otro lado, al igual que ayer, nos vemos en la Feria de Muestras de Gijón, en la Sala de Informática, donde se llevará a cabo la III Sesión Conjunta del Programa de Creación y Consolidación de Empresas en esta ciudad, que dará comienzo a las 20.00 horas de la tarde.
Gijón, 3 de septiembre de 2008.
Jorge Hierro Álvarez
Consultoría de Nuevas Tecnologías e Internet
https://jorgehierro.wordpress.com
Leer entrada completa | Make a Comment ( None so far )