El consumidor manda
Posted on marzo 28, 2012. Filed under: Actualidad | Etiquetas: 2002, 2012, 2020, ahorro, blog de emprendedores, cloud, Cloud Computing, CRM, CRM social online, desarrollo de aplicaciones, desarrollo de proyectos, emprendedores, ERP, escalable, Geanet, gestión de aplicaciones en la nube, HaaS, IaaS, información, Jorge Hierro, keywords, móvil, modular, nube, nube pública, nube privada, online, PaaS, ProfitBC, Redes sociales, SaaS, sistemas, soluciones, soluciones eficientes, soluciones eficientes de negocio, subir archivos a la nube, tags, telecomunicaciones, ventajas, virtual, virtualización de sistemas de información |
La telefonía móvil precisa de aplicaciones que estén sincronizadas entre sí para todas las plataformas y en tiempo real
El consumidor manda
Los Casos de Éxito de los Gestores de Tareas, como es el caso de Wunderlist, pone de manifiesto la necesidad de encontrar soluciones ágiles, rápidas, sencillas y que ofrezcan la posibilidad de controlar los procesos por parte del usuario móvil.
Hablamos de teléfonos móviles, pero también de Cloud, porque desde un dispositivo de acceso a Internet controlamos el día a día y seleccionamos los programas que deseamos ejecutar, con el objetivo de poder responder a las distintas tareas del día a día. De esta manera, ha aparecido, desde febrero de 2011, algunas referencias al “móvil computing”, que es una tendencia en auge que cubre una duda, resuelve un problema en un entorno profesional y distingue las tareas profesionales de los usos y empleos del teléfono en el ámbito doméstico, donde prima el ocio y entretenimiento. Las aplicaciones multiplataforma desean convertirse en líderes en su propio ámbito y sector, así como las operadoras están orientando parte de sus servicios a la nube, pero no sólo como incentivo comercial, sino porque se ha visto que los próximos años el tráfico de datos será a través del móvil. Las estimaciones más optimistas han apuntado que llegaremos en 2020 a los 4.000 millones de usuarios, que emplearán y utilizarán algún servicio de la red de redes. Esto, hace 12 años, era ciencia ficción, ya que no podemos olvidar la crisis de las .com, las distintas fusiones que se realizaron en el sector de fabricación de componentes o el efecto 2000, entre otros.
Entre el liderazgo de Nokia y Samsung
Posted on julio 15, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: Adrián Martínez Maldonado, Adysa, Always OnDemand, “Cómo subir tu empresa a la nube”, Baquia, blog, blog de Geanet, cloud, Cloud Computing, Cloud Day, comunicación, comunicación online, consultores, CRM, ERP, Geanet, Geanet Ondemand, Internet, Intranets, Jorge Hierro, leyes sociales, LSSI, OnDemand, Redes sociales, SaaS, Social Networks, Software as a Service, soluciones eficientes |
Entre el liderazgo de Nokia y Samsung
Una serie de estrategias de mercado ha conseguido atraer la atención del público profesional, que ha visto como el enfrentamiento entre Apple y Samsung es una realidad, debido al tema de las patentes, al uso de determinadas aplicaciones y cese de importaciones, lo que ha originado, hace escasos días, un desencuentro en la Comisión del Mercado Internacional. Por otro lado, el uso o no de Android, el pago o no de una comisión a Microsoft, forma parte de otra de las noticias que se están analizando en la actualidad. Hay mucho dinero en juego. Recordemos que la venta de tablets, móviles con acceso a la red y dispositivos de última generación se ha duplicado en los últimos meses, ya que la población, ante de la oferta de servicios, considera su uso y empleo como una necesidad para su trabajo y operatividad. Estados Unidos, Europa, ahora Corea y el mercado chino mucho tienen que decir en una batalla comercial donde la estrategia y firma de convenios son la respuesta a la consolidación de la creación de las próximas tendencias e innovación social en las sociedades cada vez más desarrolladas.
Una tendencia sólida y cercana
Posted on julio 14, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: Adrián Martínez Maldonado, Adysa, Always OnDemand, “Cómo subir tu empresa a la nube”, Baquia, blog, blog de Geanet, cloud, Cloud Computing, Cloud Day, comunicación, comunicación online, consultores, CRM, ERP, Geanet, Geanet Ondemand, Internet, Intranets, Jorge Hierro, leyes sociales, LSSI, OnDemand, Redes sociales, SaaS, Social Networks, Software as a Service, soluciones eficientes |
Aplicaciones en modalidad Cloud e infraestructuras siguen avanzando
Una tendencia sólida y cercana
A pesar del nivel de información sobre las tendencias y últimas novedades sobre el Cloud Computing, la madurez de los usuarios, profesionales y el mercado ha permitido el crecimiento de los sistemas y plataformas bajo una modalidad que ha conseguido consagrar los procesos de trabajo de una forma eficiente, sencilla y universal, ya que es replicable únicamente con cambiar determinados detalles de cada aplicación y herramienta. Por otro lado, el correo electrónico, manejo de los programas de Office desde la red y otros servicios, como la realización de copias de seguridad y los reportes de rendimiento, nos permiten pensar en una sociedad que vivirá “enchufada” el resto de sus días. En otro orden de cosas, todavía es difícil de pensar en un “apagón” en Internet, pero si hay que incidir en el impacto medioambiental que genera el paso de lo analógico a lo digital, el pensamiento de compartir la información en red y el estudio sobre la repercusión económica actual que exige el salto a una tarjeta de visita virtual en la que puedes participar en los distintos mercados desde cualquier lugar del mundo.
A la espera
Posted on julio 13, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: Adrián Martínez Maldonado, Adysa, Always OnDemand, “Cómo subir tu empresa a la nube”, Baquia, blog, blog de Geanet, cloud, Cloud Computing, Cloud Day, comunicación, comunicación online, consultores, CRM, ERP, Geanet, Geanet Ondemand, Internet, Intranets, Jorge Hierro, leyes sociales, LSSI, OnDemand, Redes sociales, SaaS, Social Networks, Software as a Service, soluciones eficientes |
Los ingresos en el mercado del ‘software’ crecieron un 0,8 por ciento en el 2010
A la espera
Con el despertar de estos días, donde la prima de riesgo española se situó en los 370 puntos básicos, han aparecido publicados los datos sobre el comportamiento del sector tecnológico en España a lo largo de 2010. Unos datos que no sorprenden debido a la situación y coyuntura económica y financiera. Sin embargo, el impulso y el acceso a los sistemas de información por medio del Cloud Computing, así como la venta de software, que ha crecido sensiblemente, nos hace ser positivos con uno de los motores de la economía en las próximas décadas. Al margen del discurso protagonizado por la innovación, la realidad en España pasa por mejorar la rentabilidad del bono español a diez años, ya que la inversión en infraestructuras, tecnología y competitividad tienen que ser una realidad para consolidarnos en un mercado cada vez más exigente y controlado debido a la actual situación que vivimos. El empleo, a través de la generación de estabilidad, es uno de los valores de equilibrio de la sociedad. Las instituciones y empresas están esperando mejores sistemas y gestores documentales para llevar a cabo un cambio generacional que aportará una solución dentro del llamado diálogo social.
En busca de una Internet para todos …
Posted on julio 12, 2011. Filed under: Actualidad, Última Hora | Etiquetas: Adrián Martínez Maldonado, Adysa, Always OnDemand, “Cómo subir tu empresa a la nube”, Baquia, blog, blog de Geanet, cloud, Cloud Computing, Cloud Day, comunicación, comunicación online, consultores, CRM, ERP, Geanet, Geanet Ondemand, Internet, Intranets, Jorge Hierro, leyes sociales, LSSI, OnDemand, Redes sociales, SaaS, Social Networks, Software as a Service, soluciones eficientes |
En busca de una Internet para todos …
A partir del 13 de septiembre de 2011, el Gobierno francés, una vez finalice la reunión con las operadoras de telecomunicaciones, desea realizar y llevar a cabo un proyecto que permita acercarse a toda la población a una tarifa social, para agilizar a todas las clases sociales el poder acercarse a las oportunidades que ofrece Internet. De esta manera, se trataría de dar soporte a todas las personas a un bajo coste, con el objetivo de fomentar la tramitación electrónica con las entidades públicas. Recordemos que en Francia se anunció recientemente “invalidar a aquellos usuarios que sean reincidentes en las descargas ilegales por medio del uso de la red”.
Una tarta que se reparte entre cinco
Posted on julio 8, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: Adrián Martínez Maldonado, Adysa, Always OnDemand, “Cómo subir tu empresa a la nube”, Baquia, blog, blog de Geanet, cloud, Cloud Computing, Cloud Day, comunicación, comunicación online, consultores, CRM, ERP, Geanet, Geanet Ondemand, Internet, Intranets, Jorge Hierro, leyes sociales, LSSI, OnDemand, Redes sociales, SaaS, Social Networks, Software as a Service, soluciones eficientes |
El navegador de Google sigue posicionando en el mercado
Una tarta que se reparte entre cinco
Los informes y estudios presentados nos ofrecen una referencia de la realidad. En este caso, la empresa NetApplications, recoge las últimas tendencias en el uso y empleo de los programas que nos posibilitan las distintas navegaciones a lo largo de nuestra jornada laboral. El aumento de las descargas, respeto por parte de los usuarios y buen posicionamiento logrado por la empresa Google por medio del perfeccionamiento de Chrome, que tuvo su salida en el ejercicio 2008, ha llevado a duplicar el número de personas y profesionales que lo están empleando, quizás por el avance en materia de seguridad, visibilidad y opciones de guardar la información. Sin embargo, lejos de Microsoft Internet Explorer y Mozilla Firefox, es evidente que la capacidad de liderazgo de las otras dos plataformas predominantes conduce al desarrollo de una red social por parte de Google para intentar consolidar sus datos en cuanto a búsquedas, navegaciones, envío de emails y empleo de los cuadernos de bitácora digital, con el objetivo de seguir aumentando y creciendo en paralelo, pero considerando otras funcionalidades.
Presentada la nueva Junta Directiva de EuroCloud Spain en la sede de la EOI
Posted on julio 6, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: Adrián Martínez Maldonado, Adysa, Always OnDemand, “Cómo subir tu empresa a la nube”, Baquia, blog, blog de Geanet, cloud, Cloud Computing, Cloud Day, comunicación, comunicación online, consultores, CRM, ERP, Geanet, Geanet Ondemand, Internet, Intranets, Jorge Hierro, leyes sociales, LSSI, OnDemand, Redes sociales, SaaS, Social Networks, Software as a Service, soluciones eficientes |
Bienvenido a Summer Cloud Drink
Presentada la nueva Junta Directiva de EuroCloud Spain en la sede de la EOI
Pedro Prestel, presidente de EuroCloud Spain, animó a las empresas españolas “a formar parte de una institución especializada y que se ha convertido en un referente en el mundo Cloud”.
- Participación de la mayor parte de las empresas miembro, instituciones interesadas y compañías que se han acercado a conocer los objetivos de EuroCloud Spain en los próximos meses.
- Acceso a los avances en materia de nuevas tecnologías, promoción de las tendencias e innovaciones bajo el paradigma del Cloud Computing, participación en los grupos de trabajo, creación de plataformas nacionales de servicios y acceso a un completo conjunto de servicios de marketing para promocionar tu negocio son algunas de las aportaciones que se están realizando a los asociados de la entidad, entre otros.
- A lo largo del acto, se llevó a cabo la presentación y reconocimiento de los Socios de Honor (Escuela de Organización Industrial (EOI), Rafael García del Poyo, socio & director en Cremades & Calvo-Sotelo y Antoni Gutiérrez – Rubí, asesor de comunicación y consultor político).
- Adrián Martínez Maldonado, socio – director de Geanet OnDemand, consideró necesario “fortalecer la coordinación de las tareas y las líneas de actuación de la entidad a lo largo de 2011 y 2012”.
Es negocio
Posted on julio 5, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: Adrián Martínez Maldonado, Adysa, Always OnDemand, “Cómo subir tu empresa a la nube”, Baquia, blog, blog de Geanet, cloud, Cloud Computing, Cloud Day, comunicación, comunicación online, consultores, CRM, ERP, Geanet, Geanet Ondemand, Internet, Intranets, Jorge Hierro, leyes sociales, LSSI, OnDemand, Redes sociales, SaaS, Social Networks, Software as a Service, soluciones eficientes |
10.700 millones de descargas de aplicaciones en los móviles
Es negocio
La tendencia es la tendencia y la innovación ha llegado al mercado de los teléfonos móviles, por lo que estamos ante un hecho incuestionable que los programas descargados en los móviles, así como las aplicaciones de control, almacenamiento de datos, divertimento, ocio, entretenimiento y otras consideraciones gozan del tiempo de uso y empleo por parte del usuario, que será consumidor, en breve, de anuncios de publicidad por medio de las grandes plataformas. Por otro lado, IDC considera, según el estudio presentado, que para el ejercicio 2015 se habrán descargado más de 182.700 aplicaciones, es decir, que pasamos de 10.700 millones a un número considerable, que nos lleva a pensar en que contamos con nuevos modelos de negocio en la red, o bien, a través de la consolidación de nuevas empresas dedicadas a la creación y consolidación de su propia creatividad. Hay un mercado existente, una demanda, una oferta y ganas de plantear usos y empleos que mejoren la calidad del tiempo que invertimos por medio de los dispositivos móviles.
Proposición para imponer tarifas por el uso del teléfono móvil en el extranjero
Posted on julio 4, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: Adrián Martínez Maldonado, Adysa, Always OnDemand, “Cómo subir tu empresa a la nube”, Baquia, blog, blog de Geanet, cloud, Cloud Computing, Cloud Day, comunicación, comunicación online, consultores, CRM, ERP, Geanet, Geanet Ondemand, Internet, Intranets, Jorge Hierro, leyes sociales, LSSI, OnDemand, Redes sociales, SaaS, Social Networks, Software as a Service, soluciones eficientes |
En busca de establecer un precio definido para llamadas y mensajes
Proposición para imponer tarifas por el uso del teléfono móvil en el extranjero
Estamos ante de una de las sugerencias que desean acabar con el coste actual que supone el uso del teléfono móvil en el extranjero, y que desea permitir la entrada de la competencia para que se puedan bajar los precios y establecer un debate real. Por un lado, el 6 de julio de 2011, la Comisión Europea ha decidido tratar este asunto y establecer una serie de topes. Por ejemplo, 90 céntimos por mega a partir del 1 de julio de 2012, que se iría reduciendo a 70 en julio de 2013 y a 50 céntimos en julio de 2014, según han confirmado fuentes europeas.
Se gastará para mejorar
Posted on julio 1, 2011. Filed under: Actualidad | Etiquetas: Adrián Martínez Maldonado, Adysa, Always OnDemand, “Cómo subir tu empresa a la nube”, Baquia, blog, blog de Geanet, cloud, Cloud Computing, Cloud Day, comunicación, comunicación online, consultores, CRM, ERP, Geanet, Geanet Ondemand, Internet, Intranets, Jorge Hierro, leyes sociales, LSSI, OnDemand, Redes sociales, SaaS, Social Networks, Software as a Service, soluciones eficientes |
Los sistemas de computación en la nube son una apuesta firme
Se gastará para mejorar
Las plataformas Cloud, por las que todo el mundo está apostando, se van a convertir en un revulsivo para un sector que ha estado tocado con respecto a años anteriores debido a la crisis económica. Sin embargo, las empresas, en líneas generales, harán un considerable esfuerzo y el gasto se consolidará como una inversión para poder recuperarla en beneficio y mejora de la productividad en la gestión de los procesos de automatización. Por otro lado, el hardware y software son la clave para llegar a una estabilización de las compañías, que ven en el Cloud Computing una interesante propuesta, a pesar de dos temas concretos, como son el de seguridad y el tratamiento de los datos. La migración a servidores virtuales de toda la información centrará el debate en los próximos meses. De momento, la estadística aportada por Gartner es una dosis de optimismo, sobre todo para el sector de las telecomunicaciones. La clave es la estabilización y mejora de la confianza de los mercados para llegar a un lógico crecimiento, con el objetivo de satisfacer la oferta y demanda en función de las necesidades tecnológicas.
« Entradas anteriores